La reducción de algunas restricciones sociales en el país y el regreso progresivo a la “normalidad” ha generado que el consumo en los hogares del interior del país se dinamice. En esta línea, un reciente estudio de Kantar reveló que el gasto en hogares de provincias incrementaría en un 5% al finalizar el primer trimestre del 2022, mientras que Lima no lograría recuperarse debido a la falta de oportunidades de crecimiento del empleo formal.
De acuerdo con la investigación, a la fecha, las categorías de productos que han ganado terreno entre enero y marzo del presente año son aquellas relacionadas a las reuniones sociales. Este es el caso de las bebidas alcohólicas y no alcohólicas, seguidas por los artículos de cuidado personal como son los cosméticos y los productos de limpieza de cocina.
Por otro lado, las familias peruanas continúan prefiriendo comprar en gran volumen con el fin de ahorrar en costos y en tiempo al visitar menos veces los establecimientos comerciales.
Asimismo, la compra de productos de formatos medianos y grandes de consumo masivo (que incluye a los alimentos, bebidas y la categoría de cuidado del hogar) representarán el 49% del gasto, dos puntos porcentuales más que en el 2020; y los productos de formato pequeño, alcanzarán el 30%.
Teniendo en cuenta estas tendencias, es importante tener presente, desde las empresas de consumo, adaptar su oferta a las exigencias del mercado.