En un contexto de crisis sanitaria, logística y energética; además de ver qué hicimos bien y qué pudimos haber hecho mejor, es importante analizar qué negocios minoristas fueron los que lograron un mejor desempeño, incluso como un primer paso de benchmarking para implementar en el negocio propio, por ejemplo. Sin duda, será clave identificar qué hicieron bien los que, en medio de la crisis, vieron una oportunidad y crecieron.

La 24ª edición del estudio Las potencias globales del comercio minorista 2021, de Deloitte, identificó a los 250 minoristas más grandes del mundo, analizando su desempeño y los factores que impactaron en su desarrollo. Asimismo, esta edición del estudio reflexiona sobre el impacto del COVID-19 en los principales minoristas mundiales.

El podio global se configura de la siguiente manera: en el número 1, a Walmart, que ha liderado el Top de desde hace más de 20 años, registrando un crecimiento interanual de ingresos minoristas de 1.9% (FY 2019); segundo, tenemos a Amazon, que viene escalando posiciones desde el FY 2015. Este año fue la única que mantuvo esa tendencia. El puesto 3 lo ocupa Costco, desplazado del segundo lugar por Amazon.

Entre algunos de los factores que jugaron a favor -y en contra- de los principales minoristas globales, y que deberíamos mirar de cerca de cara al 2022, podemos considerar:

  • Los 10 principales minoristas se concentraron en los mercados principales y decidieron retirarse de algunos mercados internacionales (por ejemplo, en setiembre, Walmat decidió cerrar sus operaciones en el mercado argentino).
  • Los principales minoristas que registraron un mayor crecimiento pudieron identificar oportunidades para el consumidor presentadas por la pandemia del COVID-19 (compras y entregas en línea, la continuidad operativa en tienda, etc.)
  • Los minoristas que sí vieron impactada su demanda de categorías de otros productos (como moda y lujo) debido a cambios en el comportamiento del consumidor, fueron los que no supieron responder con rapidez a los cambios en su modelo de negocio para soluciones de comercio electrónico.
  • Uno de los efectos más destacados en este periodo es el crecimiento del comercio electrónico, que se incrementó notablemente en todo el mundo, principalmente de las ventas minoristas en línea. Por ejemplo, en el Perú, según un estudio de McKinsey, en 90 días el comercio electrónico creció más de 300%, es decir, solo en 3 meses, se logró un crecimiento de 10 años en ecommerce. En nuestra región, las entregas de Mercado Libre se duplicaron en el segundo trimestre de 2020 en comparación al año previo.
  • Otros minoristas, como los vendedores de comestibles (beneficiados por el cierre de restaurantes) y minoristas en línea (favorecidos de la aversión de los consumidores a las compras en tienda física) han visto un crecimiento destacado en su actividad.

Fuente: https://www2.deloitte.com/do/es/pages/consumer-business/articles/potencias-globales-comercio-minorista-2021.html