Tocar madera para evitar la mala suerte, derramar sal como señal de mal augurio, barrer los pies para evitar el matrimonio, cruzar los dedos para atraer la buena suerte… ¿Somos parte de una cultura y sociedad supersticiosa? ¿Cuán relevante es en nuestra vida cotidiana? ¿Cómo influye la superstición en nuestra toma de decisiones de compra o inversión? ¿Cómo influye en nuestro razonamiento y en el cálculo de nuestras probabilidades de éxito o fracaso? Las profesoras Dong y Labroo, de Marketing de Kellogg School of Management, decidieron investigar este fenómeno.
Históricamente, las investigaciones demostraron que las personas odian más perder, incluso más de lo que disfrutan ganar. Por ejemplo, la gente se muestra dispuesta a correr grandes riesgos para evitar perder dinero; pero no está dispuesta a asumir el mismo nivel de riesgo ante una oportunidad inesperada de ganar una fuerte cantidad. Este fenómeno, llamado aversión a las pérdidas, se observa en todo tipo de actividades, desde la venta de vino hasta en el mercado inmobiliario.
¿La superstición puede cambiar nuestra reacción ante el riesgo? La respuesta, según las investigadoras, es un rotundo «sí». La superstición produce un efecto diametralmente opuesto al de la aversión a las pérdidas: hace que las personas se vuelvan más ávidas de riesgo ante las ganancias, pero más aversa al riesgo cuando afrontan pérdidas. Esto debido a que dejan de reflexionar racionalmente sobre las posibilidades; por el contrario, optan por creer que los resultados están predeterminados.
Labroo explica que «podemos pensar en todo lo bueno que puede suceder y en todo lo malo que puede suceder, pero pensar en las probabilidades e intentar calcular el valor de lo que esperamos es menos natural. Exige un poco más de esfuerzo».
Dong y Labroo se preguntan si este efecto también se puede observar en las decisiones que entrañan consecuencias a más largo plazo (como el riesgo al que vamos a someter los ahorros destinados a la jubilación). Los estudios señalaron que, aunque la aversión a la pérdida tiene importancia, dependería mucho del contexto en que se tome esta decisión.