Ante el aumento de precios de productos básicos y otras señales poco alentadoras de la economía; los peruanos vienen tomando acciones para enfrentar la coyuntura. Un 89% está optando por ajustar su presupuesto y recortar sus gastos. Así lo indica el estudio “Consumidor del futuro inmediato”, de Ipsos Perú, publicado el pasado setiembre. Reporta que un 80% de los peruanos están preocupados por la pérdida de ingresos o de empleo (que en el mundo es de 61%); y el 36%, está ahorrando dinero.

Este parece ser el comportamiento frente al alza de precios en muchas categorías de productos y al precio del dólar. Esta situación ha generado que el ánimo comience a decaer, pues, el 86% de los encuestados considera que el futuro es aún incierto.

Actualmente, un 78% piensa que su economía familiar estará igual o mejor en el último trimestre y para el próximo año, la mitad visualiza un año marcado por el ahorro y la otra mitad por el retorno a los gastos regulares.

En otros rubros como el de educación, servicios básicos, farmacia, limpieza, entre otros, estiman un aumento de gasto; con la excepción de ropa, calzado y accesorios. En esta categoría, un 30% reducirá la compra.

Pronóstico reservado

Como parte de la planificación del presupuesto para el 2022, la alimentación del hogar lidera la lista de las categorías donde las personas aumentarán su gasto, con 72%. se reveló que actualmente uno de cada tres peruanos ya está tratando de volver a sus actividades de antes de la pandemia, dejando atrás la emergencia sanitaria por Covid-19.