El consumo masivo ha ido ganando presencia en las plataformas digitales, pero aún son pocos los que compran a través de ellas. Según el estudio “El canal digital en la categoría de consumo masivo”, elaborado por Arellano consultoría, 5 de cada 10 millennials peruanos se informan sobre alimentos envasados en canales online, pero solo 3 adquieren el producto por Internet.

Esta tendencia se debería porque los millennials aún valoran los canales físicos en sus ocasiones de compra y les gusta sentir el producto. Asimismo, aprovechan en comprar sus alimentos envasados en una tienda cuando salen a dar un paseo o por distracción.

A través de Internet los millennials suelen adquirir salsas, fideos, arroz, menestras, azúcar, aceites, entre otros.

En relación a la categoría de cuidado del hogar, el estudio reveló una situación similar, 5 de cada 10 millennials peruanos se informan sobre estos productos en canales online pero solo 3 los compró por Internet. En esta categoría ellos compran detergentes, lavavajillas, lejía, desinfectantes, limpiadores, entre otros.

Cabe destacar que, en la categoría de cuidado personal, 6 de cada 10 millennials peruanos se informan sobre estos productos en canales digitales, pero solo 3 los compró por este medio. En esta categoría los productos más comprados son el champú, desodorante, jabón, entre otros.

Es así como durante la pandemia, los millennials vieron como una oportunidad la compra de productos de consumo masivo vía online, ya sea por el ahorro de tiempo y las ofertas que impulsaban los comercios en este canal.