En el Perú los hogares también han modificado sus hábitos por las restricciones sociales a causa de la pandemia. Tal es así que actualmente el 89% de ellos planifica sus compras de categorías como alimentos, lácteos, bebidas, cuidado del hogar y personal, 36 puntos porcentuales más que en el 2019 (año pre pandemia), según el estudio de Kantar, división Worldpanel
Según la consultora, la tendencia es que este porcentaje siga creciendo y las familias sigan haciendo sus listas y estableciendo un presupuesto a la hora de ir a comprar. Este hábito va de la mano con la búsqueda de evitar el contagio de la COVID-19, así como el hecho de estar más cautos en sus compras y el economizar, sobre todo en el caso de los segmentos socioeconómicos más bajos.
Actualmente el 60% del gasto familiar se destina a productos frescos (frutas, verduras, pollo, carne y pescado), y la tendencia es a que este porcentaje sigue incrementándose. Por su parte, el 32% de los hogares del país aumentará el consumo de carnes en lo que resta del año junto al 26% lo hizo desde que inició la pandemia.
Cabe destacar que, debido al avance de la vacunación de la COVID-19, los hogares buscarán visitar más canales de venta en busca de obtener mejores precios de los productos de uso habitual, así se prevé que los próximos meses las familias visitarán cinco canales por bimestre, mientras que hoy solo acuden a cuatro, y antes de la pandemia iban a seis.
Ante este panorama, las marcas deben entender qué tipo de surtido y formatos de productos busca en los hogares dentro de su planificación. Asimismo, tener en cuenta que hay un grupo de compradores que busca rendimiento y por tanto está dispuesto a pagar más por eso.
En los estratos más altos optan por comprar tamaños más grandes, al tener el poder adquisitivo y porque saben que al final le saldrá más barato.
Finalmente, según el mismo estudio, el canal preferido por todos los segmentos socioeconómicos sigue siendo los mercados, destacando nuevamente sobre los supermercados.