Una nueva tendencia en los peruanos es la disminución del uso de dinero en efectivo, tomando mayor protagonismo el pago con tarjetas de débito, principalmente en tiendas por departamento y mejoramiento del hogar, según el estudio Medios de Pago, de Ipsos Perú.

El temor de contagio de la Covid-19 ha impulsado el desarrollo de los medios de pago digitales, logrando que, en supermercados, tiendas por departamentos y de mejoramiento del hogar, el débito se acerque o, incluso, supere al pago en efectivo.

De acuerdo al estudio, el 92% de quienes realizan compras y pagos usan solo efectivo junto a otros medios de pago. Sin embargo, hay un 8% que no usa efectivo, lo cual podría ser coyuntural debido a la pandemia.

Del grupo que no usa efectivo, hay un 36% que paga con tarjeta de débito, sea presencial o no (pago por internet o teléfono), 18% usa transferencia con número de cuenta, 10% usa las apps y solo 6% hace cargos automáticos.

Si se analiza esta información por categorías de producto, el efectivo tiene mayor relevancia en alimentos y bebidas (83%), mientras que, en ropa y calzado, así como recarga de celulares, comparte la preferencia con la banca digital y las tarjetas.

En tanto, el 40% señala que solo tiene a disposición el dinero en efectivo, 30% considera que dicho medio le otorga un mejor control de su dinero, 22% manifiesta que los negocios le exigen pagar en efectivo y 21% solo dice que es mejor pagar así.

Pese a que un grupo importante afirma que aumentó su uso de tarjetas de débito, banca digital y aplicaciones móviles, el dinero en efectivo aún es el protagonista en las compras en general, con amplio margen. Aunque los medios digitales han avanzado en el país, el mayor desarrollo está en los NSE A y B pues además implican bancarización

Cabe destacar que este estudio fue realizado a 980 personas que fueron encuestadas en Perú Urbano entre quienes hacen compras o pagos familiares o personales.