El e-commerce viene creciendo en el mercado de consumo peruano. Según el último estudio del 2019 de GFK, el 54% de los peruanos son usuarios intensivos de canales digitales. Es decir, ingresan a las tiendas virtuales 5 a más veces por semana para realizar alguna compra y/o exploración. Esto incluye a las tiendas virtuales de redes sociales tales como Facebook e Instagram.

El Perú es el segundo país en la región donde más ha crecido la comercialización en línea de bienes durables, moviendo poco más de 920 millones de soles en el 2019. Esto se debe no solo al trabajo de los jugadores del e-commerce y la realización de los “cyber”, sino a que los consumidores cada vez apuestan y confían más en este tipo de canal.

Entre las razones por las que los peruanos deciden comprar bienes durables en línea, se destaca que el 50% de ellos opta por este canal de venta en búsqueda de ahorro; mientras que el 27%, lo hace porque puede comprar otras cosas; el 25%, por la rapidez en la compra; entre otros factores más. Aunque el 47% de los consumidores del país aún compran en el canal offline por diferentes motivos como tener una experiencia de contacto con distintos productos; así reducen su incertidumbre y pueden verificar que se encuentren en buen estado, o que esté elaborado con buenos materiales o realmente cubra sus expectativas.

Las tiendas físicas siguen siendo muy relevantes y la venta a través del e-commerce continuará creciendo. Esto implica seguir generando mejores experiencias de compra en los distintos canales. En el caso del canal online, se espera que este siga generando valor a través de  mayor rapidez, descuentos y facilidades en la devolución de productos, que aunados a la comodidad son factores que influyen en la decisión de compra de los consumidores.