El consumo en los hogares a través del canal moderno en el Perú ya sea por supermercados, hiperbodegas, tiendas de conveniencia y de descuentos, sería el de mayor crecimiento durante el 2019, proyectando superar el 5% obtenido el año pasado, según Kantar Worldpanel.
Este incremento del consumo en el canal moderno superaría la venta por catálogo, la comercialización en bodegas y la distribución de los diferentes canales, pues se estima que este año más de 400,000 hogares comenzarán a comprar en este canal, impulsados principalmente por los descuentos y la implementación de nuevos formatos. Así, se espera que la penetración de este canal supere el 60% a nivel nacional.
De otro lado, el ticket promedio continuará siendo de S/.42, pues según el estudio, los nuevos clientes realizan sus compras con montos pequeños en estos formatos, pese a que las tiendas de descuento y de conveniencia vienen ganando lealtad en el consumidor peruano gracias a su cercanía y precios competitivos.
Sólo al cierre del año pasado las hiperbodegas y las tiendas de conveniencia lograron crecer en más del 5% y en el caso de las tiendas de descuento es el 15% de peruanos, es decir, 600,000 personas comprando en ellas.
En ese sentido, pese a la gran competencia en este sector, el crecimiento de canal moderno seguirá incrementándose incluso con la llegada de Oxxo, el nuevo competidor que ingresa al país para dinamizar el mercado. Por ello, es importante que el canal tradicional pase por un proceso de reinvención que le permita hacerle frente al creciente avance del canal moderno bajo sus diversos formatos y de esa manera mantener su posicionamiento en el sector.