Una reciente investigación realizada por Arellano Consultoría identificó cuatro grandes estilos de vida que dan a conocer los rasgos de los consumidores peruanos, permiten identificar cómo se comportan al momento de comprar y qué es lo que piden del mercado actual. Así, con el fuerte crecimiento de la clase media, se ha logrado clasificarlos de la siguiente manera:

  • Los progresistas:varones que trabajan mucho a fin de conseguir mejores productos.
  • Los formalistas:presentan mayor aversión al riesgo, pero al ver el buen impacto del cambio, se adaptan y optan por seguirlos.
  • Las modernas:aspiran tanto a velar por su familia como a invertir en su desarrollo personal.
  • Las conservadoras:mucho más arraigadas a la vinculación familiar y con una gran preocupación por demostrar su esfuerzo y sacrificio en favor de su hogar.

Además, gracias al presente informe, se identificó que el uso de internet se refleja no tanto para las compras en línea sino más bien en la búsqueda de información previo a concretar la adquisición de un producto o el uso de un servicio. Cerca del 50% de los encuestados, sobre todo en provincia, asegura que se informa por internet antes de llegar al punto de venta.

De esta manera, queda comprobado que los consumidores peruanos cada vez “exigen más y mejores productos”, esta incidencia se da más en estilos de vida como el de los jóvenes millennials, pues en ellos las redes sociales juegan un rol muy importante y por ello las empresas deben conocer más los gustos y preferencias de sus consumidores.

Finalmente, es importante reconocer que, en los últimos años, los consumidores peruanos presentaron un aprendizaje importante que les ha permitido ser más acuciosos a la hora de elegir aquellos productos y/o servicios de interés, indistintamente del canal por el que los distribuyan.