• De enero a febrero se vendió 27.613 autos en Perú según la AAP.

  • La ciudad de Lima alberga 9 millones 985 mil 664 de personas según el INEI.

El tráfico se ha convertido en un problema para cada habitante de la cuidad, hoy no importa si vives a un distrito de tu trabajo o si debes pasar por más de tres distritos, el tiempo en transportarnos sigue incrementándose día a día y la cantidad de vehículos también.

Frente a esta situación los más afectados son los ciudadanos que cada mañana tratan de transportase a su centro de labores o estudios y que pierden más de dos horas al día en transportarse. Cabe mencionar que el Centro de Lima, San Juan de Lurigancho, Surco, Miraflores y San Isidro son los distritos a los que más se dirigen las personas.

Además, se logró identificar que los limeños gastan en promedio el 24,9 % de sueldo al transportarse a su destino. Si consideramos que una persona con el sueldo mínimo gana por hora laboral 3.54 soles y demora en promedio más de dos horas en ir a su trabajo y retornar a su hogar, podemos concluir que por las dos horas que tarda en transportarse pierde 212,4 soles al mes. Según la investigación Trabajo Decente en América Latina, de la Red Latinoamericana de Investigaciones el 50.1 % de peruanos gana menos del salario mínimo.

El problema del tránsito de Lima es muy amplio, iniciativas como el metropolitano y el metro de Lima han contribuido a la población a encontrar un transporte directo y a menor costo. Sin embargo, aún hay un gran porcentaje de la población que prefiere movilizarse en un vehículo propio.

Finalmente, cabe mencionar que según el estudio World Urbanization Prospects se proyecta que para el 2030 Lima pasará a ser una de las ciudades más pobladas con 12,2 millones de habitantes. Esta es la razón principal para implementar medidas que contribuyan a disminuir el ingreso de autos, incrementar políticas de restricción para la circulación de estos vehículos y carga pesada, además de establecer una mejor política de transporte público.