El distanciamiento físico será necesario incluso una vez que el Gobierno levante el Estado de Emergencia y, para ello, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) está preparando una estrategia a nivel nacional para modificar la dinámica de la movilidad urbana de todos los peruanos.

En ese escenario la moto, al igual que otros vehículos, se muestra como un medio de transporte alternativo para evitar la aglomeración de personas en el transporte urbano y, por ende, la propagación del COVID-19. Adicionalmente al uso personal, también ha pasado a convertirse en una herramienta de trabajo para algunas empresas dedicadas al e-commerce, alimentación y de delivery, las cuales entrarían en funcionamiento en esta primera etapa de reactivación económica.

Ahora los comercios demandarán de vehículos y motocicletas para hacer efectivo este servicio de delivery y deberán considerar las siguientes recomendaciones para transportarse:

  • Evitar el contacto con personas: En caso una empresa opte por realizar el servicio de delivery en un medio de transporte individual, las principales medidas de protección serán el casco, los guantes y mascarilla, lo que resulta de uso fundamental para prevenir contagios. Además, será necesario aplicar gel desinfectante en todo momento.
  • Desinfección del vehículo: El medio de transporte destinado para el delivery, ya sea auto o moto, debe ser lavado antes de salir a ruta y desinfectado después de cada trayecto. Para ello, se puede elegir un desinfectante a base de cloro para combinarlo con agua en las cantidades recomendadas y tenerlo en un rociador, con la ayuda de un paño podrá limpiar en todo momento las partes de su unidad de transporte.
  • Tener la documentación para circular: Durante este periodo se recomienda que los comercios y personas responsables de hacer el delivery cumplan con las normativas sanitarias y los respectivos permisos de circulación otorgados por el Ministerio de Transportes.

Tenemos una gran responsabilidad en este proceso de reactivación, pues, no volvemos a la normalidad, sino que debemos crear una nueva forma de vivir y de transportarnos para protegernos y salvaguardar a nuestras familias.