La transformación digital se ha incrementado a pasos agigantados durante esta cuarentena y una evidencia de ello es el crecimiento de la venta online en toda la región. Tal parece que este canal tomó mayor predominancia no solo para evitar la paralización de los comercios, sino también para lograr una experiencia de compra positiva en el consumidor.

Así, las ventas por ecommerce aumentaron en promedio hasta en un 26% en Latinoamérica, según el último informe realizado por la consultora Kantar. De acuerdo a diferentes estudios de la región, en Perú, Ecuador, Colombia y Chile, incrementaron entre el 20% y el 50% de ventas online.

Según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico, el uso de esta canal creció entre el 50% y el 80% durante este periodo. Mientras que, para la Cámara de Comercio de Santiago, Chile reportó que sus ventas en línea crecieron 119%. Argentina, por su parte, según lo reportado por la CACE, explicó que el 90% de los nuevos compradores en línea son adultos mayores.

Si bien antes de la cuarentena una persona compraba en dos sitios web al mes en promedio, con la pandemia, esta cifra se disparó a seis o siete webs, llevándolo a realizar aproximadamente el 80% de las compras de los hogares a través de estos canales, según VTEX, desarrolladora de negocios electrónicos.

De esta manera, este periodo de confinamiento ha permitido que los compradores y vendedores encuentren en el ecommerce un canal seguro y confiable, en el que además el proceso de compra resulta fácil y práctico.

Cabe destacar que para que este crecimiento sea sostenido, el ecommerce deberá manejar una estrategia de negocio que contemple una experiencia 360º, mucho más integral, que permita a los clientes reconocer los valores y las características de la marca que están eligiendo.

Aunque esta tendencia ha evidenciado la penetración que ha logrado la venta online principalmente en los niveles socio económicos más altos (A y B), el desafío es lograr seguir desarrollando este canal para llegar a todos los segmentos.