• Consumidores dan prioridad a la salud, higiene y seguridad durante la pandemia surgiendo así importantes cambios.

El comportamiento de los consumidores en América Latina y el Caribe ha cambiado notablemente en respuesta a la pandemia de COVID-19, favoreciendo las transacciones de comercio electrónico y los pagos sin contacto.

De acuerdo a un estudio de la multinacional Visa, más de 13 millones de tarjetahabientes de Visa hicieron una transacción en comercio electrónico por primera vez en su vida entre enero y marzo del 2020 y por primera vez en 15 meses, en mercados clave de América Latina y el Caribe.

Esto significa que dos de cada diez tarjetahabientes activos en comercio electrónico son “nuevos al comercio electrónico”, lo cual representa hasta un 14% del total de cuentas activas de Visa en mercados clave durante este período.

Aunque la gente está haciendo compras por Internet de muchos productos esenciales, la mayoría de los consumidores de América Latina y el Caribe sienten que tienen que ir a las tiendas físicas para determinados tipos de compras, donde la tecnología sin contacto se está convirtiendo en la opción preferida de pago.

El estudio de investigación de consumidores hecho en el mes de abril, que cubrió siete mercados en la región, reveló que las experiencias de comercio electrónico y pagos sin contacto eran percibidas como opciones más seguras e higiénicas durante la pandemia.

Además de los atributos de comodidad y seguridad que siempre han sido parte integral de su valor, por su naturaleza eliminan el contacto y ofrecen distanciamiento durante la experiencia de compra, justo cuando, los consumidores dan prioridad a estos factores.

Cabe destacar que para elaborar este estudio se encuestó a 400 consumidores en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Perú y México para descubrir cómo la pandemia había afectado las percepciones y actitudes con respecto al gasto y a los pagos en América Latina y el Caribe durante el período de la pandemia.